30.3.09

Capítulo XII
EL CINE DE MAÑANA

(…)

Los monopolios han extraviado al cine de su verdadera misión. El verdadero cine del porvenir, el que ha estado elaborándose desde treinta años en una parte cada vez más extensa del viejo continente, será aquel en que el trabajo colectivo dará toda su fuerza a las personalidades, a los individuos, a los artistas; aquel en que el comercio internacional permitirá a los países expresar su propia alma con plenitud, dándose a conocer mejor gracias a las películas; aquel en que el público tendrá modo de solicitar obras que correspondan a su gusto y a sus deseos más profundos; finalmente, aquel en que cada progreso técnico irá acompañado de un mejoramiento de las formas artísticas, y más aún, del contenido, y finalmente, de la cultura de todos y de cada uno.


León Moussinac, que ha llamado a este último medio siglo la edad ingrata del cine, describe su porvenir en conclusiones que recogemos aquí como propias de este pequeño libro:

“El cine va a iniciar la etapa de su juventud… Expresará el combate del hombre y el combate de los pueblos que tratan de hacerse dueños de sí mismos y de la naturaleza. Así será, al fin, la expresión de este Renacimiento del Mundo que los hombres y los pueblos han emprendido con su sangre y que lograrán a fuerza de pensamiento y de experiencia. Será verdaderamente una nueva etapa de la civilización; pero el cine no alcanzará la cúspide de su perfección sino cuando los pueblos hayan alcanzado la cúspide de la libertad… El cine, en su forma definitiva, dirá la unidad humana. Para eso ha nacido.”

EL CINE – Breviarios
G. Sadoul
(1948)

No hay comentarios.: